Contents
Protocolo actualizado para restauración directa con resina compuesta
La restauración con resina compuesta es uno de los tratamientos más utilizados en odontología estética y conservadora. A continuación, presentamos el protocolo clínico completo, basado en la evidencia científica más actualizada y empleando materiales de alta calidad, con el fin de garantizar longevidad, resistencia y un resultado altamente estético.
1. Aislamiento del campo operatorio
El aislamiento absoluto con dique de goma es fundamental. Permite:
Evitar contaminación salival.
Mantener un campo seco y controlado.
Asegurar la adhesión óptima de los materiales.
2. Preparación cavitaria
Eliminación cuidadosa de caries con fresas de carburo y diamantadas de grano fino.
Redondeo de ángulos internos para disminuir la concentración de tensiones.
Limpieza final con clorhexidina al 2% (opcional), útil para reducir la carga bacteriana.
3. Grabado ácido con ácido ortofosfórico
Uso de ácido ortofosfórico al 35–37% en gel.
Marcas recomendadas: 3M Scotchbond Etchant, Ultradent Ultra-Etch.
Tiempos de grabado:
Esmalte: 30 segundos.
Dentina: 15 segundos.
Enjuague abundante y secado suave, evitando desecar la dentina.
4. Adhesión con sistemas de última generación
Se recomienda el uso de adhesivos universales con técnica de grabado selectivo en esmalte y autograbado en dentina.
Opciones de alta eficacia clínica:
Scotchbond Universal Plus (3M).
Adhese Universal (Ivoclar Vivadent).
Clearfil Universal Bond Quick (Kuraray).
Protocolo de aplicación:
Frotación activa durante al menos 20 segundos.
Aire suave para evaporar solventes.
Fotopolimerización entre 10 y 20 segundos, según la potencia de la lámpara.
5. Inserción de resina compuesta
Las resinas nanohíbridas y nanoparticuladas son las más indicadas por su resistencia y estética.
Resinas de mayor respaldo clínico:
Filtek Z350 XT (3M).
Tetric EvoCeram (Ivoclar).
Estelite Sigma Quick (Tokuyama).
Técnica recomendada:
Colocar incrementos de máximo 2 mm.
Técnica incremental oblicua para reducir la contracción de polimerización.
Fotopolimerizar cada capa durante 20 segundos.
6. Acabado y pulido
Ajuste anatómico con fresas de grano fino.
Pulido con discos abrasivos (Sof-Lex de 3M), tiras interproximales y cepillos de diamante para obtener un brillo natural.
Opcional: sellado final con resina líquida o sellador de superficie para prolongar la longevidad del tratamiento.
7. Control y mantenimiento
Verificación de los contactos oclusales.
Educación al paciente sobre higiene oral.
Indicación de controles periódicos odontológicos para asegurar la durabilidad de la restauración.
Beneficios de la resina compuesta para el paciente
Sonrisas más estéticas y naturales.
Tratamiento seguro y mínimamente invasivo.
Mayor comodidad al masticar.
Durabilidad y resistencia si se acompaña de buena higiene y controles periódicos.
Diferencia entre la resina compuesta, Amalgama dental y la incrustaciones
Tipo de restauración | Estética | Durabilidad | Conservación del diente | Costo aproximado | Recomendación principal |
---|---|---|---|---|---|
Resina compuesta (empaste estético) | ⭐⭐⭐⭐⭐ Se mimetiza con el color natural del diente. | 5 a 8 años (puede durar más con buen cuidado). | Conserva mayor parte de la estructura dental. | Medio. | Ideal en dientes visibles y en pacientes que buscan estética y naturalidad. |
Amalgama dental (empaste metálico) | ⭐ Apariencia metálica (color plateado). | 8 a 12 años, muy resistente al desgaste. | Requiere retirar más tejido sano para su colocación. | Bajo. | Adecuada en molares posteriores donde la estética no es prioritaria. |
Incrustaciones (porcelana o resina indirecta) | ⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente estética y resistencia. | 10 a 15 años. | Muy conservadora y precisa, elaborada en laboratorio. | Alto. | Indicada en piezas con gran destrucción dental o donde se requiere máxima durabilidad. |
¿Cuál elegir?
Si buscas estética y un tratamiento rápido, la resina compuesta es la mejor opción.
Si priorizas resistencia y bajo costo, la amalgama aún es una alternativa válida (aunque cada vez menos utilizada por motivos estéticos).
Si deseas una solución premium y de larga duración, las incrustaciones son la alternativa más recomendable.
Conclusión
La restauración directa con resina compuesta, aplicada bajo un protocolo clínico riguroso y con materiales respaldados científicamente, permite lograr resultados estéticos, duraderos y funcionales. Este tratamiento no solo devuelve la anatomía dental, sino que también mejora la sonrisa del paciente, preservando al máximo la estructura natural del diente.
En nuestra clínica te orientamos para elegir la mejor opción según tu caso, estética y presupuesto.
About The Author: Dr. Carlos Tovar
More posts by Dr. Carlos Tovar