Contents
Mitos y Verdades sobre el Blanqueamiento Dental en Chile
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más solicitados en las clínicas odontológicas, pero también es uno de los más malinterpretados. En internet abundan mitos que pueden confundir a los pacientes y llevarlos a tomar decisiones erróneas.
En esta edición actualizada, aclaramos los mitos más comunes y explicamos cómo obtener un resultado seguro, efectivo y duradero.
Mito 1 – “El blanqueamiento daña el esmalte dental”
Falso.
Cuando el blanqueamiento es realizado por un profesional, utilizando productos certificados y protocolos clínicos seguros, no daña el esmalte.
Los geles blanqueadores actúan sobre los pigmentos acumulados en la superficie dental, sin alterar la estructura del diente. El daño solo ocurre con productos caseros o mal utilizados.
Mito 2 – “El blanqueamiento deja los dientes sensibles para siempre”
Falso.
Es normal experimentar una leve sensibilidad temporal después del tratamiento, pero desaparece en pocos días.
El odontólogo puede aplicar desensibilizantes o flúor tópico para evitar molestias. La sensibilidad crónica solo ocurre con procedimientos mal controlados.
Mito 3 – “Los dientes quedan blancos para toda la vida”
Falso.
El resultado del blanqueamiento puede durar entre 12 y 24 meses, dependiendo de los hábitos del paciente.
El consumo frecuente de café, vino tinto, té o tabaco acelera la pigmentación. Sin embargo, con controles anuales y retoques ligeros, se puede mantener un color brillante por largo tiempo.
Mito 4 – “Se puede blanquear con bicarbonato o limón”
Completamente falso.
Estos remedios caseros erosionan el esmalte y aumentan la sensibilidad.
El bicarbonato desgasta la superficie dental, y el limón, por su acidez, debilita el esmalte. Lo que parece una solución rápida puede provocar un daño irreversible.
El blanqueamiento dental solo debe realizarse con productos clínicamente aprobados y bajo supervisión odontológica.
Mito 5 – “Todos los dientes pueden blanquearse por igual”
No siempre.
Las restauraciones, coronas o carillas no cambian de color con el blanqueamiento. En estos casos, el odontólogo evalúa si es necesario reemplazarlas para lograr un tono armónico.
Cada paciente requiere un plan personalizado según su tipo de mancha, color base y estado general de los dientes.
Recomendaciones del Odontólogo
Realizar una limpieza dental previa.
Evitar alimentos pigmentantes durante la primera semana.
No fumar tras el tratamiento.
Programar controles para mantener los resultados.
Conclusión
El blanqueamiento dental es un procedimiento seguro, eficaz y predecible cuando se realiza con supervisión profesional.
Evite los mitos y consulte siempre a su odontólogo antes de probar productos o métodos caseros.
✨ Recupera la blancura natural de tu sonrisa con un blanqueamiento Clínico en nuestra sede en Santiago.
Agenda tu evaluación hoy mismo 👉 Haz tu cita por WhatsApp
About The Author: Dr. Carlos Tovar
More posts by Dr. Carlos Tovar